Índice Arrendamientos MAG $1.043,68 24/11/23

Un servicio de
Gustavo Mandagarán

Por Gustavo Mandagarán

Miércoles 06/09

Se comercializaron un millar de reproductores y después de 20 años se vendió un Gran Campeón de Palermo. El toro de Arandú se remató en 32 millones de pesos y lo compraron varias cabañas. Números, cantidad y calidad en la venta serrana.


Con más de 400 personas en la feria de la Sociedad Rural de Tandil, “Rústicos” ofreció su venta de Primavera. Como siempre, estuvo organizada por Sergio Amuchategui y sus colaboradores. La firma Alfredo A. Mondino ofreció la mercadería y ratificó el estilo de manos diferentes y predispuestas al negocio.

El periodista Mauricio Bicondoa se encargó de la presentación del remate auspiciado por la Asociación Angus y después de -20 años- entró a la pista el último Gran Campeón de Angus de Palermo: “Batacazo” el toro de la cabaña Arandú de Federico Vizzolini. Desde 2003 no se remataba un ejemplar de esas característica y era el gran desafió de los organizadores. Sin dificultades y con profesionalidad que lo caracteriza, Roberto Mondino, ofreció el animal y luego de una puja con diferentes operadores, el azuleño Enrique Adrogué, entre ellos, se lo llevó el genetista Carlos Ojea Rullán para Delfinagro, La Negra, Don Romeo, Don Cholo y otras cabañas de elite en $32.000.000.-

La apreciable oferta de 1030 reproductores (131 machos y 899 hembras) la compusieron 13 cabañas y establecimientos que sumaron 131 toros PP y PC. En ese segmento los 53 toros Puros de Pedigree se ubicaron entre $1.000.000/32.000.000 y promediaron $3.090.000. Sin el Gran Campeón el promedio fue de $2.535.000.- Los 78 Puros Controlados se colocaron a una media de $1.336.538 entre $800.000/4.200.000.-

El último sábado se ratificó la característica de “Rústicos” donde se repiten compradores de diversos puntos de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, La Pampa llevando la mayoría de las haciendas. La seca limitó mayores acciones pero no opacó la venta. Es más sorprendió en el final con 443 vaquillonas AA PC –sin servicio- vendidas entre $290.000/450.000. En la misma sintonía se colocaron 141 vaquillonas preñadas a $350.000/450.000 con una media de $436.170. El máximo de las vaquillonas preñadas PP lo pagó Francisco Gutiérrez para Tres Marías y se comercializaron entre $2.500.000/7.000.000.- Las -sin servicio- PP llegaron a $9.500.000 por una ejemplar de Arandú.

Las 100 vacas AA PC –paridas- se remataron entre $320.000/420.000 (lqp) y las PP a $2.750.000/3.500.000.-

Podemos sintetizar la venta como una de las mejores del ciclo donde el martillero cordobés vendió cantidad y calidad con operadores apostando a mediano y largo plazo. En Tandil se trabajó a futuro y se colmaron las expectativas.