A nivel país y según los informes de la Bolsa de Cereales, el avance en la siembra de cultivos de invierno llega al 85%. En nuestra zona particularmente, desde que arrancó la siembra de fina después del 25 de mayo, nunca paró y a esta altura del año se estima que la superficie implantada ya supera el 70 % de lo destinado a estos cultivos. A grandes rasgos para terminar deben faltar un 10 % de los lotes de cebada y un 20 a 30 % de los de trigo. En el campo ya se observan algunos cultivos nacidos, pero la falta de precipitaciones y el intenso frío, están retrasando las emergencias de los potreros implantados a partir de la segunda quincena de junio. El inicio de la trilla de maíz para grano es inminente pero en general los lotes aún no bajan de 19 % de humedad en el grano, lo que implica el asumir el descuento por merma y secada.
Un mercado que esta recibiendo noticias de todo tipo. Mar Negro, la duda de cuanto afecto el clima a la produccion de trigo. EEUU, avance de la siembra, y aumento de la demanda. Europa, conflicto por el aceite para biocombustioble proveniente de China, que daria mas demanda del aceite de America. Argentina, con una cosecha buena de soja, el maiz aun en cosecha, y la siembra de trigo buscando records. Brasil, con una devaluacion importante que lo pone en buena situacion de exportacion. Copmo vera, estas son algunas de los datos que alteran los mercados. Como decimos siempre, cuando uno ve numeros que dan una rentabildad acorde, es bueno cubrirse. Ya sea con foward o con coberturas flexibles, pero no dejar pasar los momentos ya que aun nadie sabe cual sera la tendencia que tomaran los mercados.